Tiburones tigre en las Bahamas
Tiburón tigre
El tiburón tigre (*Galeocerdo cuvier*) es una especie de tiburón de tierra y el único miembro vivo del género *Galeocerdo*. Es un gran depredador, con hembras capaces de alcanzar longitudes de más de 5 metros (16 pies y 5 pulgadas). Debe su nombre a las rayas oscuras que tiene a lo largo del cuerpo, parecidas a las de un tigre, pero que van desapareciendo a medida que el tiburón madura.
Los tiburones tigre son en su mayoría cazadores solitarios y predominantemente nocturnos. Son conocidos por tener la dieta más amplia entre todas las especies de tiburones, alimentándose de una gran variedad de presas, como crustáceos, peces, focas, aves, calamares, tortugas, serpientes marinas, delfines e incluso tiburones más pequeños. Su único depredador natural registrado es la orca. Debido a amenazas como el cercenamiento de las aletas y la pesca por el hombre, el tiburón tigre se considera una especie casi amenazada.
Relación con los humanos
Aunque los ataques de tiburón a humanos son raros, el tiburón tigre está considerado como una de las especies de tiburón más peligrosas. Se sienten atraídos por muchas actividades que los humanos realizan en el agua o cerca de ella, como sonidos, olores, vibraciones y señales eléctricas. Esta atracción les lleva a menudo a visitar zonas costeras poco profundas, lo que aumenta la posibilidad de encuentros con humanos.
Buceo con tiburones tigre
Los manipuladores de tiburones cebarán y alimentarán a los tiburones tigre y a los tiburones martillo utilizando cajas de peces de cebo específicamente para este fin.
Es importante tener en cuenta que, aunque estos tiburones son cautelosos, de movimientos lentos, dóciles, tácticos e inteligentes, siguen siendo grandes peces oportunistas que se alimentan, y su curiosidad natural puede llevarles a acercarse a los buceadores.
Por tanto, es crucial mantener el contacto visual y estar atento, sobre todo con los tiburones tigre.
Si se acercan demasiado, puede ser necesario apartarlos suavemente.
Es vital comprender los riesgos potenciales asociados al buceo y la alimentación con tiburones.
Los participantes deben ser adultos, buceadores avanzados con experiencia y aceptar la responsabilidad de su seguridad durante estas inmersiones.
El cebo con peces muertos atrae a los tiburones, lo que aumenta el riesgo de lesiones o muerte.
Limitamos las inmersiones nocturnas debido a la naturaleza nocturna natural de los tiburones.
A pesar de los riesgos potenciales, muchos de nuestros huéspedes regresan de estas inmersiones con sonrisas, emoción y emocionantes historias que contar. Presenciar de cerca a estas fascinantes criaturas es una experiencia inolvidable.
Lee aquí nuestros formularios de exención: Exención de Responsabilidad Estándar y Exención de Responsabilidad para Buceo con Tiburones.
Playa del Tigre, Bahamas
La Playa del Tigre es un lugar de inmersión donde los buceadores experimentados tienen la oportunidad de observar tiburones tigre sin la protección de una jaula. Mediante cuidadosas y cautelosas interacciones de alimentación, algunas personas han llegado a ver a estos tiburones como carroñeros inteligentes y conscientes, en lugar de como peligrosos depredadores.
Mitología
En la cultura hawaiana, los tiburones tigre se consideran ʻaumākua (espíritus de los antepasados) sagrados. Tienen un significado único como ʻaumakua, venerados como guardianes de la familia. Los tiburones tigre se consideran entidades inteligentes y espiritualmente perceptivas, que sirven de mensajeros que tienden puentes entre los humanos y lo divino. Esta perspectiva subraya la intrincada interdependencia entre plantas, animales, elementos y humanos, destacando la importancia de honrar y coexistir armoniosamente con la naturaleza.
Taxonomía
El tiburón tigre pertenece al orden Carcharhiniformes, el más rico en especies de tiburones, que incluye más de 270 especies como el tiburón gato y el tiburón martillo. Los miembros de este orden se caracterizan por tener una membrana nictitante sobre los ojos, dos aletas dorsales, una aleta anal y cinco hendiduras branquiales. El tiburón tigre es el miembro más grande de este orden, a menudo denominado tiburón de tierra. Los fósiles más antiguos del tiburón tigre moderno datan del Mioceno medio, hace aproximadamente 13,8 millones de años.
Tiburón tigre Tamaño
Los tiburones tigre suelen alcanzar una longitud adulta de 3,5 a 4,7 metros y pueden pesar entre 300 y 900 kilogramos. Presentan dimorfismo sexual, siendo las hembras más grandes que los machos. Las hembras maduras suelen superar los 3,7 metros (12 pies), mientras que los machos maduros tienen menos probabilidades de alcanzar ese tamaño. Las hembras excepcionalmente grandes pueden superar los 5 metros (16 pies y 5 pulgadas), y los machos más grandes pueden alcanzar hasta 4 metros (13 pies y 1 pulgada). En particular, algunas hembras grandes de tiburón tigre pueden pesar más de 1.300 kilogramos (2.900 libras). Las tasas de crecimiento de los tiburones tigre juveniles pueden variar significativamente en función de su hábitat, y algunos crecen casi el doble de rápido que otros.
Entre los tiburones más grandes, el tiburón tigre se sitúa en la media de tamaño, justo detrás del tiburón ballena, el tiburón peregrino y el gran tiburón blanco. Es el segundo tiburón depredador más grande, después del gran tiburón blanco. El gran tiburón martillo, otro miembro del mismo orden taxonómico que el tiburón tigre, tiene una longitud media del cuerpo similar o incluso mayor, pero es más ligero y menos voluminoso. El peso máximo conocido de un tiburón martillo de 4,4 metros (14 pies) de largo es de 580 kilogramos (1.280 libras).
Dientes de tiburón
Los dientes del tiburón tigre son característicos, con estrías muy afiladas y pronunciadas y una punta única que apunta hacia los lados. Esta dentición especializada les permite cortar carne, hueso y sustancias duras como el caparazón de las tortugas. Al igual que otros tiburones, sus dientes son sustituidos continuamente a lo largo de su vida por hileras de dientes nuevos.
Camuflaje
Los tiburones tigre nadan generalmente despacio, lo que, combinado con su coloración, dificulta su detección por las presas en la mayoría de los hábitats acuáticos. Se camuflan especialmente bien contra fondos oscuros. A pesar de su aspecto perezoso, el tiburón tigre es uno de los nadadores más fuertes de los carcarínidos. Las manchas y rayas oscuras son más visibles en los tiburones jóvenes, desapareciendo a medida que el tiburón madura.
Los sentidos del tiburón; Olfato
El equivalente acuático del olfato en el aire es el gusto en el agua. Los tiburones tienen un agudo sentido del olfato, situado en el corto conducto entre las aberturas nasales anterior y posterior. Aunque no existe una forma precisa de que los humanos midan la sensibilidad de este sentido del olfato, se supone que los tiburones pueden detectar olores extremadamente débiles desde muy lejos. Este sentido también puede utilizarse para la navegación, el apareamiento y la localización de alimentos. Los tiburones pueden determinar la dirección de un olor determinado basándose en el momento en que lo detectan en cada fosa nasal.
Sentidos eléctricos del tiburón
Los tiburones tienen pequeñas fosas en el hocico que contienen electrorreceptores conocidos como ampollas de Lorenzini. Éstos les permiten detectar campos eléctricos, incluidos los débiles impulsos eléctricos generados por sus presas.
Sentido del oído / vibración del tiburón
Los tiburones poseen un agudo sentido del oído y pueden ser capaces de oír a sus presas a varios kilómetros de distancia. Un pequeño orificio auditivo a cada lado de la cabeza conduce directamente al oído interno a través de un fino canal. La capacidad de localizar fuentes de sonido se reduce bajo el agua. La audición subacuática se produce por conducción ósea, y la localización del sonido se logra principalmente a través de la línea lateral.
Línea lateral
La línea lateral es un órgano sensorial muy sensible que se extiende a lo largo de los flancos de los tiburones en la mayor parte de su longitud. Su función principal es detectar vibraciones diminutas en el agua. La línea lateral es similar al oído y está abierta al entorno a través de una serie de aberturas denominadas poros de la línea lateral. Los tiburones pueden sentir movimientos diminutos en las proximidades, detectar corrientes de agua y utilizar este sentido para navegar, alimentarse, socializar y otras cosas. Esto refleja el origen común de los órganos detectores de vibraciones y sonidos que se agrupan como sistema acústico-lateral.
Visión de tiburón
Los tiburones no tienen párpados superiores ni inferiores móviles, pero el tiburón tigre -como otros tiburones- tiene una membrana nictitante, un párpado transparente que puede cubrir el ojo. Una capa reflectante detrás de la retina del tiburón tigre, llamada tapetum lucidum, permite a las células sensoras de luz una segunda oportunidad de captar fotones, mejorando la visión en condiciones de poca luz.
Comprensión humana
Los tiburones tigre tienen una vista excelente, un potente sentido del olfato y la capacidad de captar ondas de presión de baja frecuencia y débiles señales eléctricas. Esta combinación les permite acercarse con confianza a sus presas, incluso en aguas turbias u oscuras. Mientras el tiburón da vueltas, no sólo ve y huele, sino que también siente los latidos del corazón y percibe señales eléctricas en el cerebro.
Los humanos nunca podremos comprender del todo lo sensibles que son los sentidos de un tiburón. Huelen como un perro, oyen como un perro a través de su línea lateral, ven como un halcón y pueden sentir las corrientes eléctricas. Aunque debemos esforzarnos por comprender a los tiburones, nunca debemos subestimarlos.
Distribución y hábitat
El tiburón tigre suele encontrarse cerca de zonas costeras, principalmente en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Su comportamiento es principalmente nómada, influido por las corrientes más cálidas, y tiende a permanecer más cerca del ecuador durante los meses más fríos. Aunque suele preferir las aguas profundas a lo largo de los arrecifes, se aventurará en canales menos profundos para perseguir a sus presas.
Alimentación
Los tiburones tigre son depredadores ápice, pero a menudo son carroñeros más oportunistas. Tienen fama de consumir casi cualquier cosa, lo que les ha valido el apodo de “basurero del mar”. Sin embargo, se caracterizan mejor como “carroñeros del mar”. Los tiburones tigre se mueven con relativa lentitud, lo que significa que gastan menos energía y tienen una capacidad reducida para capturar peces vivos o mamíferos marinos. Sus mandíbulas anchas y muy calcificadas y sus dientes dentados están adaptados para consumir cadáveres más grandes de animales muertos o moribundos. Les resulta mucho más difícil capturar presas vivas que a los tiburones blancos, los marrajos, los tiburones martillo e incluso los tiburones limón. Dicho esto, si se les ofrece una oportunidad fácil, los tiburones tigre comerán una gran variedad de cosas. Tienen especial afinidad por las tortugas, que son relativamente lentas en el océano. Además, suelen alimentarse en la superficie, donde la mayoría de las criaturas están muertas o moribundas, incluidos los animales terrestres. Este comportamiento alimentario puede explicar la diversa gama de animales que se encuentran en sus estómagos. Los grandes mamíferos marinos muertos o moribundos son una comida importante para los tiburones tigre.
Reproducción del tiburón tigre
Los machos alcanzan la madurez sexual con una longitud de 2,3 a 2,9 metros (7,5 a 9,5 pies), mientras que las hembras maduran con una longitud de 2,5 a 3,5 metros (8,2 a 11,5 pies). Normalmente, los ejemplares jóvenes sexualmente maduros pesan alrededor de 80 a 130 kilogramos (180 a 290 libras). Las hembras se aparean una vez cada tres años mediante fecundación interna. Durante el apareamiento, el macho utiliza uno de sus ganchos para guiar el esperma hasta la abertura genital de la hembra (cloaca) y la sujeta con los dientes, dejándole a menudo cicatrices visibles. Los tiburones tigre son únicos dentro de su familia porque sus huevos eclosionan internamente y las crías nacen vivas cuando están completamente desarrolladas. Alimentan a sus crías dentro del útero, lo que permite que las crías crezcan considerablemente de tamaño, incluso sin conexión placentaria con la madre. El periodo de gestación dura hasta 16 meses, con camadas que oscilan entre 10 y 80 cachorros. Un recién nacido típico mide entre 51 y 76 centímetros de longitud. La esperanza de vida de los tiburones tigre no está bien documentada, pero es probable que vivan entre 30 y 50 años.
Conservación de los tiburones
Los tiburones tigre se capturan y matan con frecuencia por sus aletas, carne e hígado. Se capturan en pesquerías dirigidas y no dirigidas. Varias poblaciones han disminuido debido a la fuerte presión pesquera, y la continua demanda de aletas puede provocar nuevos descensos. Por ello, se consideran una especie casi amenazada debido al excesivo cercenamiento de sus aletas y a la pesca humana.
Más información sobre los tiburones tigre de la playa del Tigre en nuestro sitio afiliado, tiger-beach.org